13 feb 2022

"Fármacos"

Introducción

    La medicina es una de las ciencias que ha tenido mayor impacto sobre la humanidad. Gracias a ella, la esperanza de vida media de hombres y mujeres se ha alargado. La capacidad de estudiar y comprender muchos de los trastornos, infecciones y enfermedades que nos han afectado a lo largo de la historia ha permitido buscar medios para lograr una mejor salud. Entre ellos se encuentra el uso de medicamentos.

Avances médicos

    Un fármaco se define por la legislación americana como cualquier sustancia (diferente de un alimento o de un dispositivo) que se utiliza para el diagnóstico, el tratamiento, la curación o la prevención de una enfermedad, o para tratar afecciones que repercutan en la estructura o el funcionamiento del organismo. (Los anticonceptivos orales son un ejemplo de fármacos que influyen en la función del organismo más que en el curso de una enfermedad.) Esta definición exhaustiva de un fármaco, aunque importante desde el punto de vista legal, es más bien compleja para su uso cotidiano.

    Una definición más simple, pero práctica, sería describir un fármaco como cualquier producto químico o biológico que afecta al organismo y su funcionamiento.


    Los fármacos son un compuesto químico que está formado por uno o varios principios activos (que realizan la acción dentro del organismo) y excipientes (elementos que están ahí para facilitar la administración del principio activo).

    Hoy en día, existe un extenso catálogo de diferentes tipos de medicamentos, toda una industria se encuentra detrás de ellos. Y su utilidad se ha convertido en algo muy habitual, lo cual ha obligado a hacer campañas para un uso racional de los fármacos.

Fármacos con prescripción médica y fármacos de venta libre

  Desde el punto de vista legal existen dos categorías de fármacos: los que requieren prescripción médica y los que no la requieren.

  • Los fármacos de prescripción (los considerados seguros estrictamente para el uso bajo control médico) solo se pueden vender con una prescripción (receta) extendida por un profesional autorizado con reconocimiento estatal para esta actividad (por ejemplo, médicos, odontólogos, podólogos, profesionales de enfermería, asistentes médicos o veterinarios).

  • Los fármacos de venta libre (los considerados seguros para su uso sin supervisión médica, como la aspirina o ácido acetilsalicílico) están disponibles sin necesidad de prescripción médica. En los distintos países hay organismos competentes (la FDA en Estados Unidos) que deciden qué medicamentos o fármacos requieren prescripción médica y cuáles son de libre disposición.


    Los suplementos dietéticos (por ejemplo, hierbas medicinales y alimentos nutracéuticos) son productos destinados a complementar la dieta. Estos productos pueden contener vitaminas, aminoácidos, minerales y hierbas u otros compuestos derivados de plantas (botánicos).